Lo primero que hemos hecho fue irnos al Insights de Google a ver que se cocía. Con esta herramienta podemos adivinar (entrever) el progreso y el interés que suscitan determinados términos de búsqueda entre los usuarios de Google.
No es que sea fiable, pero sí es indicativo. De hecho, en la gráfica, podemos ver cómo aumentan los picos de interés conforme se desatan las noticias sobre el iPhone. Es evidente en el pico que se destaca en octubre de 2011, que fue cuando se presentó el iPhone 4s. En aquel momento se esperaba la presentación del iPhone 5 y de ahí ese crecimiento y su posterior caída.
Con esto nos podemos hacer una idea de lo difícil que sería para cualquier blog pequeño, no especializado, posicionar una noticia referente al iPhone 5: el término está usado y reusado por todo tipo de blogs de tecnología que llevan anticipando el producto (y enlazando rumores y vídeos y textos) desde hace bastante más de un año. Además, si pudiéramos hacer un acercamiento temporal a la gráfica veríamos que el pico de hoy no es nada comparable con el pico de búsquedas que hubo el día 5 de septiembre, que fue la fecha en que Apple anunció que presentaría su nuevo producto el día 12.
Siguiendo en Insights, nos encontramos con que -hasta ahora- el único término de búsqueda que ha presentado un gran crecimiento es «Presentación iPhone 5«. Con toda la lógica del mundo, en el gráfico de arriba podemos ver el subidón que pega este término de búsqueda en el mes de septiembre. Y lo que le queda ya que durante estos días será, probablemente, uno de los términos más buscados de internet.
La búsqueda y las noticias del iPhone 5
Si dejamos Insights a un lado y nos vamos directamente al buscador nos encontramos con algo que altera sustancialmente la probabilidad de obtener visitas de todos esos blogs tecnológicos que llevan tiempo anticipando el iPhone y todos sus derivados.
Al ser un término con tanta actualidad por delante, Google introduce en la búsqueda normal del usuario las noticias. Por debajo de ellas quedan los blogs especializados, lo que revienta al creador de contenido en pos de los portales de noticias generalistas.
Aún así, Google nos ofrece más de 6 millones de resultados sobre el iPhone 5, una auténtica barbaridad para un producto presentado ayer: de esos 6 millones de resultados podríamos asegurar que la gran mayoría son noticias vacías, falsas y rumoreadas que se han ido produciendo e inventando en esto últimos años. Información, entonces, poca.
Repercusión mediática – Siguiendo al rebaño
En las horas posteriores a la presentación del nuevo iPhone en San Francisco, la red estaba ya repleta de informaciones, opiniones y demás zarandajas sobre el producto: por un lado se hablaba de las nuevas bondades de su cámara (que resultan ser las mismas) o de la nueva pantalla de 4 pulgadas pero en realidad, no había noticia más allá de la propia presentación.
Muchos de los blogs que ocupaban en ese momento las primeras posiciones se dedicaban a calcar la propia información que la misma Apple daba en su página web sobre el nuevo producto. De paso, creaban noticias sin contenido alguno en las que lo único que se decía es: «Sí, es un iPhone y mola mil».
Aún así, los periódicos digitales, a falta de más pan que llevarse a la boca (¿Crisis? ¿Qué crisis?) lo colocaban en lo alto de sus portadas, algo que ya no se reproduce en estos momentos: al acabarse el Hype la noticia del iPhone sigue obteniendo visitas pero queda relegada a partes más bajas en las portadas de algunos de los digitales más importantes de España.
Exceptuando «El País», que critica la ausencia de novedades (¿?) el resto dan vueltas sobre el mismo tema y, como es lógico, tratan de atraer la atención del lector con cifras o alguna que otra novedad.
Nos queda, entretanto, la última parte contratante, la de las redes sociales. Fijándonos en Twitter encontramos análisis bastante más jugosos y entretenidos que en algunas de las noticias más trabajadas que hemos podido leer tanto en blogs como en otras y que hemos querido recuperar en este peculiar Storify. Que lo disfruten.