No sé si os habréis fijado o, directamente, somos nosotros. Ahora mismo si sales a la calle y le preguntas a alguien por internet, lo más probable es que te diga varias cosas (aunque no tenga ni repalojera idea de qué significan) como estas:
- Que las redes sociales son muy importantes.
- Que el SEO es algo, también, importante.
- Que salir en Google en la primera página es, again, importante.
Para llegar a esto, es decir, para que una gran parte de la sociedad sepa esto sin estar metida en el mundillo de internet han tenido que pasar muchas cosas (y muy variadas). Lo que ha pasado, por tanto, es que esa «revolución» que está creando la web está ahora mismo llegando a la calle, haciéndose palpable en todas aquellas personas (indivíduos, empresarios, madres y adolescentes) que no pertenecen al mundillo.
Todos queremos aparecer en Google por que, según hemos escuchado, eso está bien. Eso es bueno. Otra cosa, obviamente, es que sepamos cómo hacerlo. O qué debemos hacer para lograrlo.
Pues bien, con este artículo de hoy comenzaremos una serie de posts en los que iremos repasando una a una las cosas que son vitales (o importantes) no sólo para conseguir visibilidad en Google sino también para conseguir credibilidad online. Que tan importante es lo primero como lo segundo.
Lograr que las empresas tengan más visibilidad online y, de paso, más credibilidad offline no es flor de un día. Las PYMES y las pequeñas empresas se enfrentan a una oportunidad única: la que les permitirá conseguir canales publicitarios efectivos que las pongan en el mapa, la que hará que puedan vender más allá de sus límites físicos o la que hará que sepan qué es lo que quieren sus clientes con tan sólo analizar los datos.
Parece palabrería, pero es verdad: si hace 10 años una pequeña empresa se hubiera planteado siquiera la posibilidad de realizar publicidad para promocionar su negocio hubiera tenido que recurrir a los siguientes (y poco efectivos) canales:
- Televisión (la local en todo caso y con un desembolso curioso).
- Radio (con cuñas que, sin la creatividad adecuada morían entre sonidos y sin llegar a los oidos adecuados).
- Periódicos y revistas (locales y sin públicos objetivos claros).
Si ahora una PYME se plantea hacer publicidad para promocionar ese mismo negocio sigue teniendo a su disposición esos mismos canales pero, de paso, tiene en sus manos unos nuevos. Más efectivos. Más cercanos. Pero, quizá, con una curva de aprendizaje mayor.
Lo que queremos decir con esto es que, actualmente, cualquier empresa tiene a su disposición una serie de herramientas de promoción nuevas que le permitirán hacer lo que quiera:
- Puedes confiar en una empresa como ésta (o como otras) para llevar tu comunicación online.
- Puedes aprender tu mismo y tirar de internet para, dedicándole horas a go-go, ser tú mismo tu propia agencia de comunicación en internet.
- Puedes hacer un combo: aprender, preguntar y asesorarte con expertos que te indiquen qué debes hacer (y, de vez en cuando, contratar artículos puntuales para tu blog o tu web).
Puedes, en definitiva, hacer lo que te venga en gana. Pero, lo mejor de todo, de nuevo, es que puedes. Puedes hacerlo de una forma o de otra y, a diferencia de hace 10 años, llegar al cliente adecuado.
Pero entonces, volviendo al comienzo de este artículo… ¿Cómo demonios hago eso? ¿Cómo leñe aparezco en Google?
Calma, no nos pongamos nerviosos. Como te decíamos, este es el primer artículo de una serie de posts en los que hablaremos de lo que aquí, en Microbio Comunicación, creemos indispensable para potenciar tu negocio en la red. Y eso, para nosotros, pasa por lo siguiente:
- Una web usable, útil, efectiva para el propósito de tu negocio.
- Un blog con el contenido adecuado para tu empresa.
- Un diseño adecuado a los tiempos, correcto, limpio, adaptado a tu personalidad online.
- Unas conexiones en redes sociales orientadas a crear una comunidad y, cómo no, a vender, que es lo que te interesa.
- Unos mínimos conocimientos de cómo funciona la red, de sus usos, costumbres y lugares de interés.
Y ya. Más o menos. Eso será lo que comenzaremos a ver la semana que viene sobre cómo tiene que ser la web de una PYME y con lo que terminaremos (ya en 2013) esta nueva serie de artículos en el blog de estos Microbios que, sin más, se despiden de usted y de su señora. O señor. O loquesea.
…
Foto del perfil de Flickr de Florian y de Manfrys.